Análisis de los estándares ambientales de la GRI reportados por empresas de alimentos y bebidas y las políticas tributarias ambientales de España y México Analysis of the environmental standards of the GRI reported by food and beverage companies and the environmental tax policies of Spain and Mexico
Contenido principal del artículo
Resumen
La responsabilidad social es una tendencia que las empresas han adoptado en el entorno en el que desarrollan sus actividades, debido a que se ha ido convirtiendo en una exigencia de las partes interesadas, es así como a través de los Reportes de Sustentabilidad (RS), las organizaciones han podido comunicar la información cuantitativa y cualitativa del impacto de sus actividades al medio ambiente.
Aunque resulta una buena práctica, el contenido de los RS no es homogéneo por no contar con una estructura establecida, por lo que el primer objetivo de la investigación es analizar los ejes temáticos ambientales de la Global Reporting Initiative (GRI) en los reportes presentados y evaluar el tipo de información revelada de las empresas Grupo Bimbo, FEMSA y Grupo Herdez.
Y como segundo objetivo, contrastar las políticas tributarias ambientales mexicanas con las políticas tributarias ambientales de España, por ser uno de los países de la Unión Europea que cuenta con tributos ambientales con una recaudación de 19,750 millones de euros en el año 2020 que representó un 7.7% del total de impuestos que pagan los españoles (González, 2022) para emitir recomendaciones de implementación en México.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Bolsa Mexicana de Valores (BMV). (2023). Información de emisoras. https://www.bmv.com.mx/es/emisoras/informacion-de-emisoras
Bonilla L. I. (2002). “Sistema Tributario Mexicano 1990-2000. Políticas necesarias para lograr la equidad. (La reforma hacendaria de la presente administración). http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/BonillaLI/cap1.pdf
Calderón, H. (2015). Los impuestos ambientales. Revista Auctoritas Prudentium, (12), 35-38. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5002037
Código Financiero del Estado de México y Municipios (CFEM). (2023, 24 de enero). Gobierno del Estado de México. Art. 69 S, 69 S Bis y 69 S Ter. https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/cod/vig/codvig007.pdf
Código Fiscal de la Ciudad de México (CFCDMX). (2022, 27 de diciembre). Congreso de la Ciudad de México. Art. 161 a 161 BIS 16. https://www.congresocdmx.gob.mx/e.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2023). Acerca de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/acerca-la-agenda-2030-desarrollo-sostenible
Ezcurra, M. V. (2003). Desarrollo sostenible y tributos ambientales. Crónica tributaria, 107, 123-137. https://www.economistas.es/Contenido/REAF/gestor/05-villar.pdf
FEMSA. (2023). Informe Anual Integrado 2022. https://informeanual.femsa.com/pdf/Informe-Anual-2022.pdf
Global Reporting Iniciative (GRI). (2023). GRI Standards Spanish Translations. https://www.globalreporting.org/how-to-use-the-gri-standards/gri-standards-spanish-translations/
González, E. (2022, 02 de febrero). Los impuestos ambientales de los países de la UE no concuerdan con los objetivos climáticos. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/medioambiente/clima/2022-02-02/impuestos-ambientales-objetivos-climaticos
Grupo Bimbo. (2023). Informe Anual 2022. https://grupobimbo-com-assets.s3.amazonaws.com/s3fs-public/reportes-2023/GB-INFORME%20ANUAL_19.pdf
Grupo Herdez. (2023). Informe Anual Integrado 2022. http://2022.ia.grupoherdez.com.mx/esg-workzone/?view=301-3
Ibarra, D. (2019). La política tributaria. Economía UNAM, 16(46), 73-78. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=sci_arttext
Legna, P. (2007). Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido. UAIS sustentabilidad. http://sustentabilidad.uai.edu.ar/pdf/rse/UAIS-RSE-300-001%20-%20Reportes%201.pdf
Ley 11/2010, de 3 de diciembre, de medidas fiscales para la reducción del déficit público y para la sostenibilidad. Comunidad Autónoma de Andalucía. (2019, 24 de julio) Art. 7. https://www.boe.es/buscar/pdf/2010/BOE-A-2010-19850-consolidado.pdf
Ley 12/2014, de 10 de octubre, del impuesto sobre la emisión de óxidos de nitrógeno a la atmósfera producida por la aviación comercial, del impuesto sobre la emisión de gases y partículas a la atmósfera producida por la industria y del impuesto sobre la producción de energía eléctrica de origen nuclear. (2020, 30 de abril). Comunidad Autónoma de Cataluña. Art. 11, 12, 14, 15 y 16. https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-11991-consolidado.pdf
Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética (LMFSE). (2022, 26 de junio). Jefatura del Estado. Art. 1, 6, 8 y 9. https://www.boe.es/buscar/pdf/2012/BOE-A-2012-15649-consolidado.pdf
Ley 16/2013, de 29 de octubre, por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras. (2022, 09 de julio). Jefatura del Estado. Art. 5. https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-11331-consolidado.pdf
Ley 18/2003, de 29 de diciembre, por la que se aprueban medidas fiscales y administrativas. (2022, 30 de diciembre). Comunidad Autónoma de Andalucía. Art. 40, 41, 45, 46, 47, 48. https://www.boe.es/buscar/pdf/2004/BOE-A-2004-1739-consolidado.pdf
Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (LIVA). (2023, 23 de mayo). Jefatura del Estado. Art. 78. https://www.boe.es/buscar/pdf/1992/BOE-A-1992-28740-consolidado.pdf
Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales (LIE). (2023, 09 de mayo). Jefatura del Estado. Art. 46, 48, 50, 65, 69, 70 y 70 bis, 89, 92, 97, 98, 99 y 100. https://www.boe.es/buscar/pdf/1992/BOE-A-1992-28741-consolidado.pdf
Ley de Hacienda de Baja California (LHBC). (2022, 04 de marzo) Congreso del Estado de Baja California. Art. 133, 134, 135 y 136.https://www.ensenada.gob.mx/wp-content/uploads/2022/04/LEY-DE-HACIENDA-DEL-ESTADO-DE-BAJA-CALIFORNIA.pdf
Ley de Hacienda del Estado de Durango (LHD). (2022, 27 de diciembre). Congreso del Estado de Durango. Art. 44 QUINQUIES – 44 QUINQUIES 3, 44 SEXIES – 44 SEXIES 3 y 44 SEPTIES – 44 SEPTIES 3, http://congresodurango.gob.mx/Archivos/legislacion/LEY%20DE%20HACIENDA.pdf
Ley de Hacienda del Estado de Nuevo León (LHN). (2023, 25 de enero). Congreso del Estado de Nuevo León. Art. 124, 125, 126, 127, 130, 131, 132, 133, 136, 137, 137 Bis y 137 Bis-1. https://www.hcnl.gob.mx/trabajo_legislativo/leyes/pdf.pdf?2023-01-25
Ley de Hacienda del Estado de Querétaro (LHQ). (2023, 27 de enero). Congreso del Estado de Querétaro. Art. 83 Bis-8, 83 Bis-9, 83 Bis-10, 83 Bis.11, 83-Bis 14, 83 Bis-16, 83 Bis 17 y 83Bis-18. http://site.legislaturaqueretaro.gob.mx/CloudPLQ/InvEst/Leyes/028_60.pdf
Ley de Hacienda del Estado de Yucatán (LHY). (2022, 29 de diciembre). Congreso del Estado de Yucatán. Art. 47-AH, 47-AI, 47-AJ, 47-AK, 47-AR, 47-AS, 47-AT y 47-AU. https://www.congresoyucatan.gob.mx/storage/legislacion/leyes/2023-01-12.pdf
Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas (LHZ). (2022, 31 de diciembre). Congreso del Estado de Zacatecas. Art. 14, 15, 16, 17, 20, 21, 22, 23, 28, 29, 30 y 31. https://www.congresozac.gob.mx/64/ley&cual=57&tipo=pdf
Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato (LHG). (2023, 31 de mayo). Congreso del Estrado de Guanajuato. Art. 78-C, 78-D, 78-E, 78-F, 78-J, 78-K, 78-L y 78-M, 78-Q, 78-S, 78-T y 78-V. https://congreso-gto.s3.amazonaws.com/uploads/reforma/pdf/3473/LHEG_REF_31Mayo2023.pdf
Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (LIEPS). (2022, 12 de noviembre). Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. Art. 2º.https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIEPS.pdf
Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (LFISAN). (2022, 27 de diciembre). Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. Art. 1º, 2º, 3º y 5º. www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFISAN.pdf
López de Vicuña de Jorge, A. (2022). La tributación medioambiental en España: situación actual y perspectivas de futuro. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/61087
López, M. A. (2023). La fiscalidad ambiental local, avances en los gobiernos locales. FH Federalismo Hacendario, No. 22. https://fhfederalismohacendario.indetec.gob.mx/preview/16718
Martínez, S. S., Velázquez, E. Á., & Benítez, L. S. (2021). Contabilidad ambiental del agua en empresas sustentables establecidas en México. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 26(5), 614-631. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890535
Real Decreto 198/2015, de 23 de marzo, por el que se desarrolla el artículo 112 bis del texto refundido de la Ley de Aguas y se regula el canon por utilización de las aguas continentales para la producción de energía eléctrica en las demarcaciones intercomunitarias. (2022, 09 de abril). Ministerio de la Presidencia. Art. 1, 2, 7 y 8. https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-3182-consolidado.pdf
Salassa Boix, R. (2016). Tributos ambientales: La aplicación coordinada de los principios quien contamina paga y de capacidad contributiva. Revista chilena de derecho, 43(3), 1005-1030. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=sci_arttext