Inclusión financiera en las personas de comunidades rurales para mejorar sus condiciones de vida Financial inclusion in people from rural communities to improve their living conditions

Contenido principal del artículo

Montserrat Esparza Gallegos
Luis Lenin Herrera Díaz de León
Ricardo Alonso Colmenares Flórez

Resumen

A partir de la necesidad de conocer la percepción actual de las comunidades rurales, sobre las actividades que engloba y los servicios que ofrece el sistema financiero, nace el interés para realizar el siguiente extracto. En la actualidad, el nivel de inclusión financiera juega un papel importante en la toma de decisiones económicas de los distintos sectores de la población. Sin embargo, las comunidades rurales no cuentan con recursos suficientes, infraestructura adecuada, ni fácil acceso, lo que provoca que no cuenten con una institución financiera en sus comunidades ni cerca de ellas, por lo que tienen menos posibilidades de mejorar sus condiciones de vida.

Detalles del artículo

Cómo citar
Esparza Gallegos, M., Herrera Diaz de León, L. L., & Colmenares Flórez, R. A. (2024). Inclusión financiera en las personas de comunidades rurales para mejorar sus condiciones de vida: Financial inclusion in people from rural communities to improve their living conditions. Diagnóstico fácil Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal, (22), 13–21. https://doi.org/10.32870/dfe.vi22.161
Sección
Articles

Citas

Arrascue, D. L. & Villegas, W. H. (2014). Propuesta de modelo de banca comunal para la Inclusión financiera y el desarrollo de comunidades rurales [tesis de licenciatura, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/79/1/TL_ArrascueDiazDeisy_VillegasChanameWilson.pdf

Banco Mundo Mujer (2023). Inclusión financiera en áreas rurales. https://es.linkedin.com/pulse/inclusi%C3%B3n-financiera-en-%C3%A1reas-rurales-banco-mundo-mujer

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (2021). Panorama anual de inclusión financiera. CNBV https://www.cnbv.gob.mx/Inclusi%C3%B3n/Anexos%20Inclusin%20Financiera/Panorama_IF_2021.pdf

Esparza, G. M. (2024). Inclusión financiera en las personas de comunidades rurales para mejorar sus condiciones de vida [tesis de maestría, Universidad de Guadalajara].

Gobierno del Jalisco (2023). Programa de Apoyo para Jóvenes Herederos del Campo. https://misprogramas.jalisco.gob.mx/programas/panel/programa/872

Gobierno de México (2020). Programa Sembrando Vida. https://www.gob.mx/bienestar/acciones-y-programas/programa-sembrando-vida

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020a). Población rural y urbana. https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/rur_urb.aspx?tema_P#:~:text=El%20n%C3%BAmero%20de%20habitantes%20que,m%C3%A1s%20de%202%20500%20personas.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020b). Censo de Población y Vivienda. INEGI. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

Klaus, K. (1997). Metodología de análisis de contenido. Barcelona: Ediciones Paidós SAICF.

Organización Internacional del Trabajo. (2019, 20 de noviembre). Desarrollo de la economía rural por medio de la inclusión financiera: el papel del acceso a la financiación. ILO. https://www.ilo.org/global/topics/economic-and-social-development/rural-development/WCMS_437222/lang--es/index.htm

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. (2023). Programa Producción para el Bienestar. https://www.gob.mx/produccionparaelbienestar#:~:text=Producci%C3%B3n%20para%20el%20Bienestar%20es,caf%C3%A9%20y%20ca%C3%B1a%20de%20az%C3%BAcar.