Registro de los trabajadores en el Régimen Obligatorio del Seguro Social con un salario inferior al real Registration of workers in the Mandatory Social Security Regime with a salary lower than the real one

Contenido principal del artículo

Flor Tavera

Resumen

Las prestaciones económicas a que tiene derecho un trabajador a través de la seguridad social se menoscaban cuando un patrón lo registra ante el Instituto Mexicano de Seguridad Social con un salario inferior al real, lo que además de ser una práctica ilegal que puede tener consecuencias pecuniarias para el patrón, representa para éste un supuesto ahorro logrado de manera artificial. En esta investigación se realiza un estudio exploratorio de 344 trabajadores cuyos patrones los tienen registrados con un salario más bajo que el real, se cuantifica el ahorro que esto genera y se compara con el Impuesto sobre la Renta pagado en exceso al no poder deducir el salario real. El principal hallazgo de esta investigación es que en la totalidad de los casos analizados la relación costo beneficio fue inferior a 1, verificando, a través de la prueba de hipótesis no paramétrica “prueba del signo de una sola muestra” la hipótesis de investigación: “el ahorro en las cuotas de seguridad social por registrar a los trabajadores con salarios inferiores al real es menor al impuesto sobre la renta que se genera en exceso a cargo del patrón por no deducir el salario completo de los trabajadores”.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tavera, F. (2025). Registro de los trabajadores en el Régimen Obligatorio del Seguro Social con un salario inferior al real: Registration of workers in the Mandatory Social Security Regime with a salary lower than the real one. Inicio, (23). https://doi.org/10.32870/dfe.vi23.162
Sección
Articles

Citas

Cohen, E., & Franco, R. (2006). Evaluación de proyectos sociales. México, Siglo XXI, 318 p.

Código Fiscal de la Federación (2021). Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12-11-2021 https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CFF.pdf

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2024). Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30-09-2024. Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf Cruz Covarrubias

Daza Mercado, M. A., Ramírez Chávez, J., Alcantar López, C. O., Sánchez, S. A., Padilla Barbosa, L., & Mata Gómez, F. d. (2019). “¿Es ética la evasión fiscal? Réplica a estudio empírico de opinión”. En M. T. Prieto Quezada, J. C. Carrillo Navarro, L. P. Cruz Covarrubias, P. Aguilar Pérez, & C. G. Herrera, Liderazgo en investigación: producción y gestión del conocimiento (págs. 414-436). Guadalajara: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/67668717/Medicion_de_la_resiliencia_del_personal-libre.pdf?1624044070=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DCita_en_Rangel_R_Larios_J_2019_El_aprend.pdf&Expires=1728279953&Signature=gzSh8j0mTdEw1cytdZzB5C

Escobar, H., & Cuartas, V. (2006). Diccionario Económico Financiero. Medellín, Colombia: Universidad de Medellín.

Illueca, A. (2020). La declaración universal de los Derechos Humanos: Antecedentes y Actualidad. Iustitia et Pulchritudo, 1(1), 05-18. Obtenido de https://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/IEP/article/view/176

INEGI (26 de 02 de 2024). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Obtenido de Comunicado de prensa número 133/24: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/ENOE/ENOE2024_02.pdf

Ley Federal del Trabajo (2024). Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30-09-2024 Obtenido de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf

Ley del Seguro Social (2024). Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 07-06-2024. Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LSS.pdf

Palafox, R. (2024). La informalidad y su relación negativa con el crecimiento económico en México 2005Q1 - 2022Q1. “El semestre de las Especializaciones”, 79-98. Obtenido de https://www.depfe.unam.mx/especializaciones/revista/5-2-2024/02_EA-2_Palafox-Silva.pdf