Economía digital y fiscalización en México Digital economy and inspection in Mexico

Contenido principal del artículo

Marco Antonio Daza Mercado
Antonio Sánchez Sierra
Javier Ramírez Chávez

Resumen

El artículo analiza de forma teórica y crítica la relación entre la Economía Digital (ED) y la fiscalización en México. Parte de una revisión documental de algunas publicaciones sobre el tema, como las de la Organización de las Naciones Unidas, La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, la Unión Europea, y artículos de la Internet. Y, construye una serie de conceptualizaciones sobre la ED, evasión tributaria, metaverso, presencia económica significativa, legislación y ciberseguridad en México, entre otros, Se propone también, una discusión y conclusiones, con la perspectiva de sugerir algunas medidas jurídico – fiscales, para evitar que la ED promueva la economía informal y los ilícitos tributarios, e intentando que se favorezca la justicia, la equidad y eticidad, a través de la recaudación de impuestos,  para impulsar una amplia Reforma Fiscal integral democrática y participativa.

Detalles del artículo

Cómo citar
Daza Mercado, M. A., Sánchez Sierra, A., & Ramírez Chávez, J. (2025). Economía digital y fiscalización en México: Digital economy and inspection in Mexico. Diagnóstico fácil Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal, (24), 10–19. https://doi.org/10.32870/dfe.vi24.169
Sección
Articles

Citas

Álamo Cerrillo, R. y Lagos Rodríguez, G. (2015). “Necesidad de adaptación de los conceptos tributarios a la economía digital”, Quincena Fiscal, nº 3.

Alvarado Bayo, M. del C. y Supo Calderón, D. (2022): “Metaverso y Non-Fungible Tokens (NFTs): Retos y Oportunidades desde la perspectiva del derecho de marcas”, Ius et Veritas, n.º 64: 115-134.

Allabtai.com (2023). Las mejores indicaciones de ChatGPT: la indicación “Pensemos en esto”. https://www.allabtai.com/the-best-chatgpt-prompts-the-lets-think-about-this-prompt/

Belda Reig, I. (2021). ¿Por qué no debemos gravar la robótica? Argumentaciones en contra de la imposición a la robótica, Madrid, Crónica Tributaria, 2021, Instituto de Estudios Fiscales (Núm. 185).

Belda Reig, I. (2023): “Metaverso y NFT, nuevos retos tecnológicos en la imposición indirecta e internacional”, IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, n.º 37: 1-12.

Chaparro Plazas, C. M. (2020). Estado actual y futuro de la economía digital en materia de intangibles, hacia una nueva arquitectura fiscal. Estudios de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior, pp. 583-613.

Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de marzo de 2024.

Crespo-Pereira, V., Sánchez-Amboage, E. y Membiela-Pollán, M. (2023). Retos del metaverso: una revisión sistemática de la bibliografía desde las ciencias sociales, el marketing y la comunicación. Profesional de la Información, 32(1), 1-21

Daza Mercado, M. A. (2024). Un acercamiento al estado del arte: ética y fiscalidad en México. Revista Boletín Fiscal IEE. Enero – marzo, 2024. Año 10 Núm., 36. www.iee.edu.mx. ISSN: 2448 – 6450. P. 35 – 48.

----------- (2024). Ética de la virtud y metaciudadanía fiscal. Revista Boletín Fiscal IEE. Octubre – diciembre, 2024. Año 10 Núm., 39. www.iee.edu.mx. ISSN: 2448 – 6450. P. 35 – 48.

Daza Mercado, M. A., Sánchez Sierra; A. y Ramírez Chávez, J. (2024). Ética y el Sistema Fiscal Mexicano. Proyecciones Revista de Contabilidad y Finanzas del Instituto de Investigaciones y Estudios Contables - FCE UNLP. Nº 18 (mayo – octubre de 2024) pp. 46-64. DOI https://doi.org/10.24215/26185474e031

Flores, F. A. I., Sánchez, D. L. C., Urbina, R. O. E., Coral, M. Á. V., Medrano, S. E. V., & Gonzales, D. G. E. (2022). Inteligencia artificial en educación: una revisión de la literatura en revistas científicas internacionales. Apuntes Universitarios, 12(1), 353- 372. https://doi.org/10.17162/au.v12i1.974

García, D.; Sánchez-Bayón, A. (2021). Cultural consumption and entertainment in the Covid-19 lockdown in Spain: Orange economy crisis or review? VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review, 8(2): 131-149 (ISSN: 2695-9631). https://doi.org/10.37467/ gka-revvisual.v8.2805

Gómez, A. (2024). El valor de los datos personales en la economía digital. Revista de Legislación Digital, 18(2), 45-67.

Grandury González, M. L. (2022). Implementación y análisis de la tecnología Blockchain y su implicación fundamental en el desarrollo de un metaverso descentralizado (Tesis de licenciatura). Universidad Politécnica de Madrid.

Haro, M., Rivera, L., & Cruz, A. (2022). Retos de la potestad tributaria en México respecto al impuesto sobre la renta en la economía digital. Revista Activos, 109–124. https://doi.org/10.15332/25005278.8624

INEGI. (2023). Instituto de Estadística, Geografía e Informática. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/ENDUTIH/ENDUTIH_23.pdf

Jiménez Vargas. P. J. (2022). La nueva fiscalidad de la economía digital: primer paso para una verdadera armonización fiscal internacional. Cuadernos de Derecho Transnacional (marzo 2022), Vol. 14, Nº 1, pp. 334-369. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/6688/5326

López Espadafor, C. M. (2018). Recorrido transnacional de la soberanía tributaria. Cuadernos de Derecho Transnacional, p. 306-330. DOI: https://doi.org/10.20318/cdt.2018.4124.

McKinsey & Company (2022). What is blockchain? McKinsey & Company (2022), What is blockchain? Disponible en: https://www.mckinsey.com/featured-insights/mckinsey-explainers/what-isblockchain

Morales Chacón, A. M. (mayo 2024). Hacia la justicia tributaria global. https://fundar.org.mx/hacia-lajusticia-tributaria-global/

Muñiz Pérez, J. C. (2021). En busca del paraíso perdido: los paraísos fiscales hoy. Cizur Menor: Aranzadi.

Organization for Economic Co-operation and Development (OECD, 2019). Unpacking E-commerce Business Models, Trends and Policies. OECD Going Digital Policy Note. Paros, France. https://www.oecd.org/digital/ieconomy/unpacking-ecommerce.pdf.

______ (2022), The Evolving Concept of Market Power in the Digital Economy – Note by Brazil. En: https://one.oecd.org/document/DAF/COMP/WD(2022)31/en/pdf

______. (2023). Foro sobre Transparencia Fiscal. https://www.oecd.org/tax/transparency/ documents/

Pacheco Jiménez, M.ª N. (2022). De la digitalización de los pagos a los tokens del Metaverso. La Ley Mercantil, 91 https://journals.uco.es/ridetur/article/view/15835/14499

Pérez Pombo, E. (18/01/2022) Fiscalidad del Metaverso. Fiscal Blog. https://fiscalblog.es/?p=7211

Poor, A. (2019), ¿Qué es el streaming y cómo funciona? https://www.avast.com/es-es/c-what-is-streaming

Rivera España, C. A. (2017). Elaboración de un concepto de soberanía digital en base al estudio de los casos de Julian Assange y Edward Snowden, Instituto de Altos Estudios Nacionales, Ecuador, 2017, p. 7

Rodríguez, S. (2024). La Directiva Digital: Hacia una modernización del derecho contractual europeo. Revista Europea de Derecho, 12(4), 89-112.

Sabzalieva, E., & Valentini, A. (2023). ChatGPT e inteligencia artificial en la educación superior: guía de inicio rápido.

Sánchez-Bayón, A. (2021). Balance de la economía digital ante la singularidad tecnológica: cambios en el bienestar laboral y la cultura empresarial. Sociología y Tecnociencia, 11(2). 53-80. DOI: https://doi.org/10.24197/st.Extra_2.2021.53-80

Stiglitz, J. (2020). La economía del sector público. Antoni Bosch. https://desarrollomedellin.files.wordpress.com/2018/08/stiglitz-2000-tercera-edicion.pdf

Tapia, S. J. C. (2023). La inteligencia artificial como herramienta complementaria en la investigación y educación: responsabilidad ética y humana. Revista Unidad Sanitaria XXI, 3(8). https://doi.org/10.57246/rusxxi.v3i8.47

Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). (2010). Resolución 181. Recomendación UIT–T X.1205. http://www.itu.int/net/itunews/issues/2010/09/20-es.aspx

Zambrano-Izurieta, J., Mendoza-Barberán, M., & Farez-Arias, M. (2023). Funcionalidades de la Trazabilidad en el Desarrollo del Modelo de Comercio Electrónico B2C. Economía Y Negocios, 14(1), 135–148. doi:https://doi.org/10.29019/eyn.v14i1.1057

Zúñiga Galecio, A. T., A T., Toala Bazurto, L. A., Sigüencia García, M. F. y Véliz Navarrete, C. T. (2024). Evolución de los contratos en la economía digital. Sinergia Académica. Consejo la Judicatura. Babahoyo. Ecuador.