La rendición de cuentas en el caso fiscalizado de SEGALMEX Accountability in the audited SEGALMEX case
Contenido principal del artículo
Resumen
La rendición de cuentas en México es un tema ampliamente estudiado y analizado tanto por la sociedad civil como por las instituciones públicas; los mecanismos y elementos teóricos que la constituyen son claramente descritos en diversas investigaciones, sin embargo, resulta relevante para la academia contrastar los postulados teóricos de la rendición de cuentas con el ejercicio de los entes fiscalizadores y de los sujetos obligados, de tal modo que este contraste permita, por un lado, describir los mecanismos e identificar los elementos que constituyen la rendición de cuentas desde la práctica, y por otro, teorizar sobre los elementos que pudiesen representar opacidad o incumplimiento en su ejecución. Es por lo tanto que la presente investigación pretende describir esos dos contrastes desde un caso fiscalizado de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hacia Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX)
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Animal Político, (26 de mayo 2022). “No me acuerdo”: Ignacio Ovalle desconoce su firma y el oficio con el que autorizó inversiones ilegales en Segalmex. Sitio Oficial de Animal Político, https://animalpolitico.com/politica/ignacio-ovalle-firma-inversiones-ilegales-segalmex
Animal Político, (14 de junio, 2024). Exdirector de Segalmex, Ignacio Ovalle, sin investigación penal ni administrativa, pese a desvío de 17 mmdp. Sitio Oficial de Animal Político, https://www.animalpolitico.com/politica/segalmex-exdirector-ignacio-ovalle-sin-investigacion-desvios
ASF, (2025). Acerca de la ASF. Sitio Oficial de la Auditoria Superior de la Federación, Cámara de diputados, https://www.asf.gob.mx/Section/45_Acerca_de_la_ASF
ASF, (2021). Informes de auditoría. Cuenta pública, auditoria 2019. https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2019c/Documentos/Auditorias/2019_0283_a.pdf
Blogna, S. H. (2018). Accesibilidad física en el transporte para personas con discapacidad y el accionar del Poder Judicial en Argentina. Una mirada desde la rendición de cuentas horizontal. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, México. vol. 12 julio-diciembre 2018 pp.231-254 https://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v12n42/1870-2147-rius-12-42-231.pdf
Crespo, J. A. (s.f.). Fundamentos políticos de la rendición de cuentas. Serie Cultura de la Rendición de Cuentas. Auditoría Superior de la Federación. https://www.asf.gob.mx/uploads/63_Serie_de_Rendicion_de_Cuentas/Rc1.pdf
Demirel, D. (2014). Accountability and the Changing Function of the Control. Yönetim Bilimleri Dergisi. 12(24), 75-100. https://dergipark.org.tr/tr/pub/comuybd/issue/44696/556193
El Economista (5 de septiembre del 2024). Van 26 detenidos por caso Segalmex Único caso de corrupción del sexenio, dice AMLO. [Archivo de Video] https://www.youtube.com/watch?v=X0wkVjTTDhs
Figueroa Neri, A. (2013). Rendición de Cuentas Hacendaria en México. Centro de Investigaciones y Docencia Económicas. http://rendiciondecuentas.org.mx/cuadernillo-rendicion-de-cuentas-hacendaria-en-mexico/
Gobierno de México. (03 de febrero de 2024). Rendición de Cuentas 2013. Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, https://www.gob.mx/buengobierno/documentos/rendicion-de-cuentas-19861#:~:text=La%20rendici%C3%B3n%20de%20cuentas%20diagonal,presupuestos%20y%20control%20de%20gastos.
Juárez, G. Romeu, J. Pineda, C. (2016). La accountability pública: un concepto abierto. Praxis Sociológica n-21, pp. 95-119. Brasil. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6316494.pdf
Lopez, S., Merino, M., (2010). La rendición de cuentas en México: perspectivas y retos. La estructura de la rendición de cuentas, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Centro de Investigación y Docencia Económicas. (CIDE) https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2800/4.pdf
Manjarrez, J., (2006). Hacia la construcción de un sistema nacional de rendición de cuentas y fiscalización superior en México. InnOvaciOnes de NegOciOs 3(1), 21-34, https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/158/148
SEGOB (2024), Informan Segob, SHCP y SFP sobre el caso Segalmex, Secretaría de Gobernación, Prensa, https://www.gob.mx/segob/prensa/informan-segob-shcp-y-sfp-sobre-el-caso-segalmex?idiom=es
Schedler, A. (2004). ¿Qué es la rendición de cuentas? Cuaderno número 3 del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública https://infocdmx.org.mx/capacitacion/documentos/JURIDICO08/LECTURAS/MODULO%202/RENDICIONDECUENTAS.pdf
Schedler, A., Diamond, L., Plattner, M., (1999). The Self-Restraining State. Power and Acountability in new democracies. Lynne Rienner Publisher. London. https://works.bepress.com/andreas_schedler/22/
SHCP. (2024), Cuenta Pública. SHCP. https://www.cuentapublica.hacienda.gob.mx/
Ugalde, L. C. (2002). Rendición de cuentas y democracia, el caso de México. Instituto Federal Electoral, México. http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/999/Rendici%c3%b3n%20de%20cuentas%20y%20democracia.%20El%20caso%20de%20M%c3%a9xico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ugalde, L. C. (S.F.). La Rendición de Cuentas en los Gobiernos Estatales y Municipales. Cultura de la rendición de cuentas, Auditoria Superior de la Federación https://www.asf.gob.mx/uploads/63_Serie_de_Rendicion_de_Cuentas/Rc4.pdf
Uvalle Berrones, Ricardo. (2016). Fundamentos políticos de la rendición de cuentas en México. Estudios políticos, (38), 37-55. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162016000200037&lng=es&tlng=es