Las relaciones fiscales Intergubernamentales y su impacto en el estado de Jalisco 2009-2014
Contenido principal del artículo
Resumen
Con la integración de los 32 estados de la republica al sistema
nacional de coordinación fiscal (SNCF) a través los
convenios de adhesión, las relaciones fiscales intergubernamentales
juegan un rol fundamental en el desarrollo regional
y económico del país.
Por esta razón se determinó realizar la investigación
en torno al estado de Jalisco con el objetivo de identificar
el impacto y la dependencia que se tiene con las transferencias y participaciones enviadas por parte del gobierno federal durante el periodo 2009-2014.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Astudillo, M. (2009). Conceptos Básicos del Federalismo Fiscal, El caso de México. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas.
Arrioja, A. (1999). El Federalismo Mexicano Rumbo al siglo XXI. México: Themis.
Colmenares, D. (1999). Retos del Sistema Fiscal Mexicano en: Comercio Exterior, vol. 45, no. 5. México: Editorial Banco Nacional de Comercio Exterior.
Chapoy, D. (2006) Finanzas Nacionales y Finanzas Estatales, mecanismos de conciliación, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas. Recuperadodehttp://www.uv.mx/personal/clelanda/files/2014/09/Chapoy-Bonifaz-Dolores-2006-Finanzas-nacionales-y-finanzas-estatales.pdf
Díaz, Rosa. “Estudio monográfico acerca de la autonomía y conceptualización del Derecho Financiero, Público o Fiscal de la Federación, cuarenta y cinco años al servicio de México. Tomo I, P 277
Margain, E. (1977). Introducción al Estudio del Derecho Tributario en Mexicano, 4° edición, México: San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Oates, E. (1977) Federalismo Fiscal, Madrid Instituto de Estudios de Administración Local
Plascencia, G. y Méndez, E. (2012) Ciencia Jurídica, Universidad de Guanajuato, México: Año 1, núm. 2.Recuperado de: file:///C:/Users/Cristian%20Alcantar/Downloads/66-263-1-PB%20(1).pdf
Ramírez E (2010) Federalismo y Finanzas públicas unas discusión acotada para México, Economía, UNAM, vol. 8 núm. 22
Rodríguez, R (1990), Derecho Fiscal, México, Editorial Harla
Rowland, A y Caire, G. (2001). Federalismo y federalismo fiscal en México: Una introducción, México: CIDE.
Tello C. (2004) “Convención Nacional Hacendaria” Economía Informa, núm. 323, México: Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
Williams R. (2005), "Fiscal Federalism: Aims, Instruments and Outcomes", The Australian Economic Review, vol. 38, núm. 4.Legislación Consultada
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2015)
Ley de Coordinación Fiscal (2014). recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LCF.pdf
Redacción. (2015, 29 de Mayo) Aprobación de los convenios de adhesión al sistema nacional de coordinación fiscal y de colaboración administrativa en materia fiscal federal decreto no. 10047. Recuperado de: http://programas.jalisco.gob.mx/leyes/pdfLeyes/Conv_Adh_SNCF.pdf
Redacción. (2015, 29 de Mayo) Estadísticas fiscales. Ingresos. Recuperado de: http://transparenciafiscal.jalisco.gob.mx/transparencia-fiscal/estadistica_fiscal
Redacción. (2015, 20 de Mayo) Temas, Censo. Recuperado de: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=17484
Redacción. (2015, 07 de diciembre) México: fiscalidad subnacional y riesgos macroeconómicos. Recuperado de: http://www.economia.unam.mx/cempe/PDFs/Reuniones/13-2_M%C3%A9xico_fiscalidad_subnacional.pdf
Redacción. (2016, 01 de enero) Deuda pública. Recuperado de: http://www.economia.unam.mx/cempe/PDFs/Reuniones/13-2_M%C3%A9xico_fiscalidad_subnacional.pdf