La descentralización del municipio en México. Un estudio de la perspectiva territorial y las competencias en materia recaudatoria

Contenido principal del artículo

Cristian Omar Alcantar
Gerardo Flores Ortega
Livier Padilla Barbosa

Resumen

Este artículo analiza la situación del municipio en México,
como primer orden de gobierno y receptor de las necesidades
de los habitantes dentro de su jurisdicción, además de
las atribuciones en materia recaudatoria que dispone como
herramienta principal para poder generar recursos y ofrecer
los bienes y servicios que la población demanda.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
(cpeum) establece al país como un Estado federado,
con tres entes de gobierno: federal, estatal y municipal,
con una organización como sistema federado, con fundamento en la descentralización territorial y de funciones según el orden de gobierno que corresponda.
Lamentablemente las competencias en materia de recaudación de los municipios mexicanos son limitadas en
comparación con otros países de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde). Por lo que
es necesario explicar y analizar la necesidad de un mayor
compromiso y participación de los municipios en la obtención
de recursos económicos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alcantar, C. O., Flores Ortega, G., & Padilla Barbosa, L. (2016). La descentralización del municipio en México. Un estudio de la perspectiva territorial y las competencias en materia recaudatoria. Inicio, (6), 30–40. https://doi.org/10.32870/dfe.vi6.67
Sección
Artículo

Citas

Beker, V. (2002). ¿Es la Economía una ciencia? En W. Gonzalez, M. Gustavo, & L. C. Avila, Enfoque filosófico metodológicos en economia (págs. 30-36). México: Fondo de cultura económica.

Berg A, N. (2001). Opciones estratégicas incrementadas. En N. Berg A, Administración general, un enfoque analítico (págs. 159-165). México: CECSA.

Besley, S., & Brigham, E. (2001). Fundamentos de administración financiera. México, D.F.: Mc Graw Hill.

Besley, S., & Brigham, E. (2013). tecnicas de presupuesto de capital. En B. S. Eugene, Finanzas Corporativas (págs. 179-180). México, D.F.: Cengage Learning.

Bierman, H. (1996). El proceso de asignación: La estartegia de presupuesto de capital. En H. Bierman, Planeación financiera estratégica (págs. 129-130). México: CECSA.

Cotler, P. (2007). Los servicios crediticios al sector privado: caracterización y retos. En P. C. Cotler, Políticas públicas para un crecimiento incluyente (págs. 213-216). México: Univerisad Iberoamericana, A.C.

Dumrauf, G. (2006). planificación, análisis de riesgo y opciones reales del proyecto. En G. Dumrauf, Finanzas corporativas (págs. 323-330). Buenos Aires, Argentina.: Alfa Omega.

Finnerty, J. (1998). Finaciamiento de proyectos. México, D.F.: Pearson.

Gitman, L. (2013). Principios del flujo de efectivo y preparación de presupuestos de capital. En L. Gitman, Principios de administarción financiera (pág. 270). México, D.F.: Pearson.

Huerta, E., & Siu, C. (2005). Presupuesto de capital. En E. Huerta, & C. Siu, Análisis y evaluación de proyectos de ineversión (pág. 122). México, D.F.: Instituto Mexicano De Contadores Públicos, A.C.

MIntzberg, H., & Quenn, J. (2003). El proceso estrategico. México: Prentice Hall.

Ross, S., Westwrield, a., & affe, J. (2009). Finanzas corporativas. México: Mc Graw Hill.

Vanhorne, J. (2006). El presupuesto de capital. En J. Van Horne, Administarción Financiera (págs. 226-254). México: Pearson.